Lo que más me gusta de este plato mejicano, aparte de lo bueno que está, es lo divertido que es el montaje de las fajitas, donde todos disfrutan en la familia y se los preparan al gusto.
Ingredientes: ( 4 personas )
- 500 gramos de filetes de ternera.
- 500 gramos de filetes de cerdo.
- 1 pimiento verde de asar
- 1 pimiento rojo de asar
- 2 cebollas dulces
- Media lechuga
- 2 sobres de sazonador de fajitas
- 1 sobre de tortillas de trigo (De 8 a 10 uds)
- Salsa mejicana
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
- Agua
- Queso rallado 4 quesos
Modo de preparación:
- Cortamos la lechuga en tiras pequeñas. Reservamos para montar las fajitas en la mesa.
- Cortamos los filetes en tiras de unos 5 cms de largo y 1 cm de ancho
- Los pimientos en tiras del mismo tamaño.
- Las cebollas las partimos a la juliana.
- En una cacerola vamos a preparar la carne y verdura de relleno de las fajitas
- Echamos un fondo de aceite a la cacerola y ponemos a calentar a fuego medio alto para que pierda agua la carne. Cuando calienta echamos la carne y una pizca de sal. Cacerola sin tapar. Removemos varias veces hasta que la carne comience a dorarse.
- Cuando esté dorada añadimos los sobres de sazonador y removemos durante 2 minutos.
- A continuación añadimos los pimientos y cebollas y removemos. Fuego fuerte. Añadimos 100 cc de agua. Removemos, sin tapar, esperando que fría la verdura y reduzca.
- A los 10 minutos la verdura debería de estar tiernas, pero no excesivamente pochadas. Apagamos el fuego, sin apartar, para que se mantenga caliente. Tapamos la cacerola.
- En el microhondas calentamos las tortillas de trigo.
Montaje de las fajitas:
A la mesa llevamos un bol con la lechuga. Otro para el queso rallado. La cacerola con la carne y verdura. La salsa.
Cada comensal, en su plato prepara la fajita. Debemos de cuidar de no echarnos mucha cantidad ya que al final la tenemos que cerrar. Lo hacemos de la siguiente manera:
- Se sirve cada comensal una tortilla.
- Con ayuda de una cuchara se extiende la salsa mejicana al gusto. Cuidado es picante, según la tolerancia al pique, claro está.
- Se extiende, en hilera, pasando por el centro de la tortilla, el queso. No llegues a ninguno de los extremos de la tortilla, para después poder plegar.
- De igual forma nos servimos la carne con verdura.
- A continuación nos servimos la lechuga.
- Y ya por último cerramos la fajita para que nos la podemos comer. Cierra primero plegando la parte central, debajo de la hilera que hemos ido sirviéndonos. A continuación pliega los lados derecho e izquierdo cruzándose entre ellos. El lado de abajo quedará cerrado por los dos lados laterales.
- Listo para comer.